Amy Bot

 
 
 

Comunicados generales

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUADALAJARA REALIZA SIMULACRO A ESCALA REAL DE ACCIDENTE AÉREO

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.   Cumpliendo con la normatividad recomendada por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y de acuerdo con la Ley de Aeropuertos y el Manual de Servicio de Aeropuertos, Parte 7  sobre la Planeación de Emergencias, el día de hoy se llevó a cabo el Simulacro a Escala Real de Accidente Aéreo en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.


Este ejercicio tiene la finalidad de evaluar el Plan de Emergencia del Aeropuerto en conjunto con el Plan de Emergencia de la Línea Aérea, para la atención oportuna, y expedita de un accidente aéreo en las instalaciones de la terminal aeroportuaria.


El simulacro fue coordinado por la Administración del Aeropuerto de Guadalajara y por la Comandancia Local de la DGAC, y contó con la participación de diversas autoridades que conforman el Comité Local de Seguridad Aeroportuaria.                                                  


Para el desarrollo del simulacro se contó con la participación de 100 voluntarios que fungieron en calidad de pasajeros familiares, pasajeros, y staff en general.


Durante el evento se contó con la participación de evaluadores y observadores externos de los Aeropuertos de Tijuana, Puerto Vallarta y Manzanillo.                                          


El simulacro dió inicio a las 10:00 horas con la notificación de ALERTA III (suceso) por parte de la Torre de Control al CREI por incendio en interior de aeronave en vuelo, e incendio en exterior de aeronave al aterrizar.


A continuación y de acuerdo con el Plan de Emergencia, el Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios (CREI) inició con las labores de control y extinción del incendio, dando soporte inmediato a la evacuación de los pasajeros de la aeronave en cuestión.


Posteriormente se dio el apoyo correspondiente para el traslado de los pasajeros ilesos a través de aerocares hacia el área estéril contemplada por el Aeropuerto con el fin de que la Línea Aérea les brinde las atenciones inmediatas a todos los pasajeros.


El simulacro se dio por concluido a las 11:00 hrs sin contratiempos y logrando conjuntar los procedimientos de atención de una emergencia aeronáutica por parte de la línea aérea y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

 

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MORELIA ANUNCIA INVERSIONES 2010

Morelia, Michoacán. Abril 2010.  José Manuel López Macouzet, director regional del Aeropuerto Internacional de Morelia,  anunció la inversión de 47 millones de pesos en diversas obras de infraestructura del aeropuerto. Esto durante el marco de Comisión Consultiva realizada el pasado jueves 25 de marzo.

Entre las obras más importantes para este año se encuentra la instalación del equipo de revisión del equipaje totalmente documentado, para  la cual se le destinarán 26 millones de pesos en trabajos civiles y de equipamiento. Se espera esté en funcionamiento aproximadamente para el mes de septiembre.

El resto de la inversión se realizará en la instalación de franjas de seguridad en las pistas de acuerdo con lo establecido en la normativa de la Organización Internacional de Aeronáutica Civil (OACI).  También se tiene contemplado la construcción de obras infraestructura para separar las aguas negras de las aguas pluviales y la certificación de procesos ISO 9001-2001.

El Plan Maestro de Desarrollo (PMD) del Aeropuerto Internacional de Morelia tiene previsto inversiones de 171 millones de pesos.  Para el periodo 2010-2014 se realizarán obras como la ampliación del área de reclamo de equipajes del área internacional, remodelación interior del edificio terminal, la nivelación de pistas de rodaje y la construcción del doble circuito de pista.

 

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE AGUASCALIENTES RECIBE RECONOCIMIENTO DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

Aguascalientes, Aguascalientes. Por tercer año consecutivo el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes recibió por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) el “Certificado de Cumplimiento Ambiental”.

Este reconocimiento es resultado de una auditoría ambiental practicada en los procesos e instalaciones del aeropuerto,  garantizando el cumplimiento de las normas que dicta el Gobierno Federal en materia de cuidado ambiental. Estas normas se aplican al cuidado de aire, agua, suelo y ruido.

El Lic. Francisco Guillén Gutiérrez, delegado estatal de la PROFEPA,  fue el encargado de entregar el certificado al Ing. José Manuel López Macouzet, administrador del aeropuerto, durante una ceremonia realizada el pasado lunes 22 de febrero en la sala de juntas del aeropuerto.

 

AEROPUERTOS GAP REPORTA UN DESCENSO DE PASAJEROS DEL 1.7 PORCIENTO DURANTE ENERO

GUADALAJARA, JALISCO.   Los aeropuertos que conforman el Grupo Aeroportuario del Pacífico reportaron durante Enero un descenso del 1.7% en el tráfico total de pasajeros con respecto al mismo periodo del año anterior.

Leer más...

IMPORTANTES MEJORAS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MORELIA

MORELIA, MICHOACÁN. Con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a sus usuarios, el Aeropuerto Internacional de  Morelia recientemente puso en operación importantes mejoras en su edificio terminal.  Entre las modificaciones que se hicieron al edificio terminal se encuentran las siguientes:
1. Ampliación de la Sala de Última Espera (SUE)

La Sala de Última Espera (SUE) se amplió aproximadamente en  430 m2  hacia lado aire, quedando integrada a la sala actual. También se ampliaron los baños públicos y  se remodelaron las salidas peatonales hacia la plataforma.

2. “Motor Lobby”

En el ascenso y descenso de pasajeros al frente del terminal se coloco una cubierta tipo “motor lobby” que protege a los usuarios desde que están en su coche hasta que ingresan al edificio terminal. Cuenta con una superficie aproximada de 560 m2.

3. Tragaluz en Ambulatorio

Se remodeló el sistema de tragaluz al centro del ambulatorio del edificio terminal con una superficie de 180 metros.


Estas obras reiteran el compromiso que tiene GAP en dotar a sus  aeropuertos de una mejor y eficiente infraestructura.

 

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUADALAJARA AUMENTA SUS FILTROS DE SEGURIDAD

TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO.  A partir del lunes de la semana pasada el Aeropuerto Internacional de Guadalajara  instaló dos nuevos arcos y sus respectivas bandas en área de Filtros de Seguridad, que se sumaron los cuatro filtros existentes.

Con esta medida, la llegada al filtro de seguridad y la revisión del equipaje de mano tarda en promedio tres minutos en hora normal y hasta cinco minutos en horas pico.  Los arcos instalados aumentan la capacidad del área hasta en un 50%.

En entrevista sobre el tema, el Ing. Miguel Aliaga, Director de Relaciones Públicas del GAP,  comentó que se contempla la instalación de hasta ocho arcos de seguridad y la posible remodelación del área, cuyas obras iniciarían a mediados abril con una inversión de hasta 20 millones de pesos.

Por su parte, el Lic. José Gómez Díaz, Administrador del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, comentó que el aeropuerto trabaja de acuerdo con la norma internacional que es, entre la documentación y el paso por el ERPE,  de 90 minutos.  Es por ello que se citan a los pasajeros con 2 horas para los vuelos nacionales y 3 horas para vuelos  internacionales.
"El problema ocurrió principalmente los fines de semana, de viernes a lunes y en las horas pico, y por eso decidimos poner los dos arcos de seguridad que incrementan la capacidad en un 50 por ciento y que atiende las quejas de los pasajeros", dijo.

El directivo del GAP comentó que contemplan la instalación de hasta ocho arcos de seguridad y la remodelación del área, cuyas obras iniciarán a mediados abril y contempla una inversión de hasta 20 millones de pesos.

 

Aeropuerto Internacional de Guadalajara instala señalamientos verticales

Con una inversión aproximada de $ 4.5 millones  pesos, se realizó el suministro e instalación de Señalamientos Verticales Iluminados en la pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara. La obra dio inicio en julio 2008 y terminó en febrero 2009. En total se colocaron y reubicaron aproximadamente 103 señalamientos verticales.


Esta sustitución beneficiará a las tripulaciones, ya que facilitan y mejoran las operaciones de las líneas aéreas tanto en pista como en rodajes y plataforma.